miércoles, 15 de abril de 2020

CRÓNICAS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (5)

8/4/20:


   Nos encontramos en Semana Santa, una semana distinta a las de años anteriores porque las prácticas propias de esta época están limitadas debido a la cuarentena por el Coronavirus. Aún así, un día de la semana pasada tuve que salir a trabajar y me alarmé cuando observo a mucha gente en la calle, en una zona popular de la capital, usando mascarillas la mayoría pero sin respetar el distanciamiento entre personas de 1.5 metros como mínimo. 

   Ya me había cuestionado cómo se llevaría a cabo la cuarentena en el país cuando muchos dependen de su trabajo diario para obtener comida a diario pero también hay que tomar en cuenta el siguiente aspecto: con la hiperinflación y devaluación constante de la moneda, ¿de verdad nos alcanza el dinero para hacer compras a diario?, ¿entonces es necesario salir todos los días? Según las normas, debe salir un miembro de cada familia en caso de ser necesario y dudo que todas las familias estén cumpliendo con eso. 

   Si eres una persona joven no creas que estás exento de enfermarte y complicarte porque también están falleciendo personas jóvenes. Si usted es una persona de la tercera edad, ¡NO SALGA! Leí que la madre de Pep Guardiola, director técnico del equipo de fútbol Manchester City, falleció a los 82 años por el COVID19 (el virus no perdona a nadie). Los que fallecen no pueden ser enterrados como de costumbre, no pueden recibir un funeral porque se deben evitar concurrencias en la funeraria. Literalmente se muere solo.

   No he podido leer a diario, por lo que sigo con "The Coronavirus Prevention Handbook". La pregunta número 73 del manual dice: "¿Cómo prepararse mentalmente durante el brote del COVID19?" y las respuestas son:


  • "Ajuste sus actitudes y vea el COVID19 desde una perspectiva científica. Durante los primeros día del brote , el conocimiento limitado sobre los riesgos y la prevención del COVID19 podría causar una sensación de ansiedad y pánico entre el público, que se vio exacerbado por lo rumores. Confíe en los esfuerzos autorizados para la prevención y el control y confíe en los resultados de la investigación científica de la enfermedad. Ajuste sus actitudes, actúe con precaución y manténgase alejado del miedo". Esa oración que está en negrita es importante pues, hay que ser precavidos sin entrar en miedo ni pánico. Otra cosa: confíe en los científicos más que en los políticos.
  • "Reconoce tu ansiedad y miedo...Acepte el estado y evite la excesiva culpa por sentir tales emociones".
  • "Mantener un estilo de vida saludable y regular: un sueño adecuado, una dieta equilibrada y saludable de diversos grupos de alimentos, una rutina de trabajo regular que pueda ayudar a distraernos de la epidemia y un régimen de ejercicio moderado". Lo de la dieta adecuada sabemos que aquí está difícil de cumplir pero hay que tratar de cumplirla. Dichosos los que pueden hacer teletrabajo, que sin duda alguna estará prevaleciendo en estos tiempos del Coronavirus.
  • "Permítete desahogarte cuando te parezca necesario. Reír, llorar, gritar, hacer ejercicio, cantar, hablar, conversar, escribir o dibujar ocasionalmente puede ayudar a liberar la ira y la ansiedad, desviar su atención y calmarse de manera efectiva. Mirar televisión o escuchar música en casa también ayudan a aliviar la ansiedad".
  • "Relájate y sobrelleva tus emociones...Relajación a través de la visualización...Relajación muscular". Les recomiendo realizar meditación. En YouTube hay una gran cantidad de meditaciones guiadas que podrían usar para comenzar a practicar. La meditación calma la mente, el espíritu y el cuerpo.
La Meditación es necesaria? - Maestros de Paz

   ¿Recuerdan la solución antibacterial sugerida por la OMS que mencioné en "Crónicas en Tiempos del Coronavirus (3)"? Pues, hice un poco. Al aplicarla, es igual que aplicar alcohol, con una mayor sensación de hidratación en la piel, probablemente por la glicerina que contiene (o aceite para la piel de bebés). Creo que aún no es posible encontrar alcohol en la ciudad capital, aunque he visto anuncios publicitarios en Instagram de comercios que venden alcohol y gel antibacterial pero no sé si son de fiar.

   Aparte de lavar nuestras manos, también debemos limpiar el celular. ¡Las pantallas de los teléfonos móviles pueden tener más gérmenes que un inodoro!, así que limpiar el celular es una medida importante para protegernos del virus. A continuación veamos cómo limpiar el mismo:


  He visto innumerables veces la película de suspenso "Estigma" (1999). Trata de una chica atea que repentinamente comienza a tener estigmas (las heridas de Cristo), un cura es asignado desde el Vaticano para estudiar su caso. La película cuestiona a la religión católica ya que hace referencia a la existencia de un evangelio perdido, no reconocido por la iglesia porque resalta que no es necesario ir a templos para conectar con Dios ya que Dios está en todas partes y, verán que la iglesia es el templo emblemático del catolicismo. ¿Qué creen ustedes?, ¿es posible comunicarse con Dios desde cualquier lugar sin tener que acudir a templos? La recomiendo.




#QuédateEnCasa.

viernes, 27 de marzo de 2020

CRÓNICAS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (4)

22/03/20: 



   Para variar, no se ha restablecido el servicio del agua, es un enigma saber cuándo volverá el preciado líquido. 


   Comencé a leer un manual elaborado por médicos chinos (enero 2020. He averiguado previamente su veracidad), llamado "The Coronavirus Prevention Handbook". A continuación algunas imágenes del manual y de lo que he leído hasta el momento:


   Tome en cuenta lo que se dice sobre las mascarillas en el texto:

   Pueden ver las diferencias entre las mascarillas y tapabocas en cuanto a uso y filtración de partículas.

  Vean la supervivencia del virus en distintos medios y temperaturas:

   Por ende, es importante protegerse al tocar distintas superficies en nuestro entorno.

   La siguiente imagen es de un tablero de ascensor en un lugar de China:


   Es probable que no contemos con mecanismos de control como este pero si usted está en un ascensor, trate de tocar los botones con el codo o con un objeto que no entre en contacto con su rostro y que pueda desechar rápidamente (servilleta, papel, etc.). Otra buena idea es usar un lapicero con tapa ya terminado y, al momento de estar en el ascensor, destapar el lapicero y presionar con la punta el botón o botones que deseamos marcar. 

   Cambiando de tema, estoy viendo por segunda vez el K-Drama (drama de Korea, Dorama) llamado "El Regalo de Dios". Una mujer cuya hija es secuestrada y asesinada, retrocede en el tiempo 14 días y busca cambiar la historia tratando de salvarla. Los surcoreanos hacen buenas historias. Links: 

https://www.viki.com/tv/22591c-gods-gift-14-days?locale=es   
https://es.wikipedia.org/wiki/God%27s_Gift:_14_Days


Regalo de Dios

#QuédateEnCasa.

martes, 24 de marzo de 2020

CRÓNICAS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (3)

20/03/20:

   Aún no llega el agua, el vital líquido se hace más importante con esta crisis sanitaria y no se cuenta con el mismo, nadie sabe nada. Ya queda poca agua en mi casa, espero se restablezca el servicio antes de agotarse la reserva y no tenga que salir a buscar quién sabe dónde. 

  La situación con el COVID19 en Italia no es nada alentadora, no lo estoy inventando. Alguien del país con forma de bota me explicó lo que está ocurriendo:
   En la cuenta de Twitter @drjdelasheras aparece una receta para hacer un "gel" casero antibacterial sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS):

   Si no encuentran el alcohol a 96°, pueden usar el alcohol a 70% que es el que más se encuentra en las farmacias de Venezuela pero sin diluir en agua. Se usa glicerina o aceite corporal para bebés.

   No pretendo con esto que todos vayan y reproduzcan la receta, la idea es fomentar el lavado de manos y proponer alternativas en caso de no contar con agua o con gel antibacterial. Recuerdo que el viernes de la semana pasada, apenas me estaba enterando que anunciaron el primer caso de Coronavirus confirmado en el país cuando pasé por una farmacia, allí observé que la gente estaba haciendo cola en un espacio pequeño en proporción, para acabar con el alcohol y los geles antibacteriales. Supongo que muchas personas no esperaban que el virus arribara al país pero días antes la OMS había anunciado que esto se había convertido en una pandemia. Volvamos a aplicar la lógica: si hay muchas personas en un mismo espacio (ponga de ejemplo lo de la farmacia, situación que seguramente se repite en un supermercado), ¿no hay mayor probabilidad de contagio? Entonces hay que evitar sitios concurridos.

   Me preocupa la evolución del virus en el país. No sé hasta qué punto se va a cumplir lo de la cuarentena, ¿recuerdan lo que mencioné acerca del Metro en la crónica anterior? pues, ese es un punto. Otro aspecto es lo del deficiente servicio de agua y, si a esto le agregamos que estamos en un país donde la capacidad adquisitiva y de ahorro son nulas por la hiperinflación y la crisis económica, habrá personas que viven de lo que producen por trabajar que se verán en la necesidad de salir, laborar y poder comprar algo para comer. Esperemos que los resultados sean alentadores y no todo lo contrario. Trate de mantener la cuarentena por el bien de todos.

   Anoche vi el estreno de una serie de DC llamada "Doom Patrol", aparentemente bien. Hay un personaje que es el "Jefe" de los protagonistas que me recuerda un poco al Profesor Xavier de los "X-Men" ¿Resultará interesante esta serie? Ya veremos. 


Resultado de imagen para doom patrol


#QuédateEnCasa.

   

viernes, 20 de marzo de 2020

CRÓNICAS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (2)

18/03/20:

   Desde hace un año mi carro está dañado y ha sido difícil pensar en repararlo ya que eso puede ser muy costoso y el dinero obtenido hay que destinarlo para cubrir parcialmente las necesidades básicas, por lo que me ha tocado caminar; camino kilómetros 4 veces a la semana, en promedio. Caminar, sin duda tiene sus beneficios para la salud, cito algunos:

  • Disminución de peso (lo puedo asegurar).
  • Previene la Diábetes.
  • Disminuye colesterol.
  • Aumenta niveles de Vitamina D (por exposición solar).
  • Disminuye la celulitis.
  • Disminuye la depresión, enojo y pensamientos negativos.
  • Mejora la circulación.
  • Tonifica piernas, glúteos y abdomen.
  • Fortalece los huesos.
  • Fortalece el corazón.
  • Disminuye el estrés.
  • Mejora función cognitiva.
   Caminar tiene innumerables beneficios, les sugiero que caminen (claro, cuando salgamos del asunto del Coronavirus).

    Desde que comencé a caminar y recordando el recorrido que realicé el 16/03 hacia mi sitio de trabajo, he notado unos detalles que quiero mencionar:

  • ¡La gente escupe en exceso!
  • ¡Personas que se soplan la nariz con sus manos directamente!
  • Los hombres orinan en la calle, en cualquier lugar (¡prácticamente sin disimulo alguno!).
  • ¡Excrementos por todas partes!
  • ¡Basura y más basura!
   ¿Por qué escupir tanto?, salvo que alguien tenga un problema de secreción excesiva de saliva o que consuma chimó, no veo la razón por la que se escupa tanto en la calle. ¿Sabe cuántas gotas de saliva o cuánta mucosidad se expulsa al aire al soplar la nariz o al escupir? seguramente mucha cantidad. ¿Cómo podemos aspirar a protegernos contra el Coronavirus u otros patógenos en las condiciones en que se encuentran las calles? Nos toca analizar lo que está pasando con nuestra sociedad y esperemos que se puedan realizar los correctivos necesarios.

    He observado a personas usando guantes. Los guantes son para quienes los necesiten (ejemplo, personal de salud o de limpieza). Aplique lógica a esto: si entra en contacto con una persona infectada o toca una superficie contaminada con el virus y luego se toca la cara, se va a infectar con o sin guantes. Hay que hacer énfasis en el lavado de manos, aquí una imagen de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano (ASOCIMANO) que muestra la técnica correcta: 


   También vi que el Metro estaba funcionando, no tiene sentido esto considerando que en cada vagón entra una cantidad excesiva de personas diariamente. Siendo así, el Coronavirus se esparcirá a todas sus anchas, piense en este punto...

    Llego a casa, se supone que debería poner en la lavadora la ropa que usé y bañarme de inmediato pero no puedo hacerlo porque ¡NO hay agua! Entonces, para tranquilidad mental; uso una toalla o compresa bañada en alcohol y la unto sobre el cuerpo, me cambio la ropa y me lavo la cara. Luego me quedo un tiempo prudencial en mi habitación para luego entrar a la habitación de mi mamá y hablar con ella. Ella es una persona de la tercera edad, por ende, forma parte de la población más vulnerable al virus de Wuhan (que ya no es de esa región de China solamente sino también de todo el mundo). Pensemos en los más susceptibles, protejámonos para protegerlos a ellos.

   Ya estoy en el punto en el que cambio de tema. El lunes vi otro capítulo de la serie "Chicago Med" que forma parte de la trilogía de las series de Chicago. Trata de la vida de unos personajes (médicos y enfermeras) que laboran en un hospital de la mencionada ciudad de EEUU. En cada capítulo se valoran los dilemas éticos de la profesión médica de acuerdo a distintos casos (algunos más realistas que otros) que se les presentan a estos personajes. Esta es otra sugerencia de lo que pueden ver estando en sus casas.


#QuédateEnCasa.
   

   

miércoles, 18 de marzo de 2020

CRÓNICAS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (1)

17/3/20:

   Soy Cirujano de la Mano y Traumatólogo Ortopedista. Ayer 16/03 tuve que salir a trabajar, tenía pacientes que atender. Una paciente me había preguntado previamente si podía ir a la clínica sin ponerse tapabocas. Le mencioné algunas de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al respecto:


   Hay unos detalles a resaltar (sin ánimos de ir en contra de las recomendaciones de las organizaciones de salud). En la cuenta de Instagram @drjaneshen, la colega ha comentado la situación en China, ha hecho énfasis en la importancia de usar mascarilla, tapabocas y quedarse en casa; de esta manera los chinos han logrado contener el virus y los surcoreanos están aplicando las mismas medidas. Le puse el traductor de Instagram (no muy bueno) para que vean las imágenes de sus posts y sepan de qué ha estado hablando, sin embargo les sugiero que visiten su perfil.

   Tomando como base la experiencia china y considerando que el virus tiene un período de incubación como cualquier patógeno (período transcurrido desde el momento que se adquiere el patógeno hasta la aparición de los primeros síntomas), se deduce que hay personas "aparentemente sanas" infectadas y contagiando a otros. Como esto es así, la pregunta es ¿entonces no habría que usar tapabocas/mascarillas? Tal vez cualquier cosa que sirva de barrera a las vías respiratorias pudiera ser más efectivo que no usar nada y así evitar contagiar a otros.

   Como personal de salud me corresponde usar tapabocas: usé un tapabocas de tela que cubre a un tapabocas de quirófano (los tapabocas deberían desecharse a diario pero no cuento con el número necesario para hacerlo). El tapabocas de tela se hace insuficiente para evitar la filtración de gotas de saliva, por lo que si usted (potencial portador o persona en período de incubación) está usando uno, añádale barreras: toallín, papel absorbente, etc. Con esto podemos ver que existen alternativas, aunque no sean 100% eficientes y así se evita el desabastecimiento de farmacias y evitamos que los que requieran de forma imperativa mascarillas o tapabocas no encuentren las mismas.

   En mi recorrido del día de ayer observé a personas que tenían tapabocas colocados en la barbilla o cuello por lo que en realidad no le estaban dando uso. De ser así no use tapabocas, seguramente otros le darán mejor uso y lo necesitarán más. Dedíquese a evitar el contacto estrecho con otras personas, estornude o tosa usando la cara anterior del codo y no coloque sus manos sobre naríz, boca y ojos (lo sé, es difícil de cumplir pero hay que hacerlo por el bien de todos) y lávese las manos con frecuencia.



   Sepa cómo quitarse la mascarilla/tapabocas:


   Cuando llegué a casa supe que los vecinos proponían limpiar pasillos para frenar la entrada del Coronavirus. Buena iniciativa peeeeeroooo ¿cómo hacer cuando no tienes agua en un país donde lo servicios públicos no funcionan adecuadamente? La poca agua que usted tenga resérvela para limpieza y preparación de alimentos, lavado de manos e higiene personal. Mientras tanto espere a que llegue el agua (así como espera ansiosamente la llegada de alguien que tiene tiempo sin ver).

   Cambiando el tema, anoche vi la repetición del estreno de la tercera temporada de la serie original de HBO Westworld. Si no la ha visto le recomiendo que se ponga al día y si es de esas personas que le gusta "rebanarse el cerebro" para entender una trama, esta es la historia indicada para usted.



   Recuerde quedarse en casa, por el bien de todos.