viernes, 20 de marzo de 2020

CRÓNICAS EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (2)

18/03/20:

   Desde hace un año mi carro está dañado y ha sido difícil pensar en repararlo ya que eso puede ser muy costoso y el dinero obtenido hay que destinarlo para cubrir parcialmente las necesidades básicas, por lo que me ha tocado caminar; camino kilómetros 4 veces a la semana, en promedio. Caminar, sin duda tiene sus beneficios para la salud, cito algunos:

  • Disminución de peso (lo puedo asegurar).
  • Previene la Diábetes.
  • Disminuye colesterol.
  • Aumenta niveles de Vitamina D (por exposición solar).
  • Disminuye la celulitis.
  • Disminuye la depresión, enojo y pensamientos negativos.
  • Mejora la circulación.
  • Tonifica piernas, glúteos y abdomen.
  • Fortalece los huesos.
  • Fortalece el corazón.
  • Disminuye el estrés.
  • Mejora función cognitiva.
   Caminar tiene innumerables beneficios, les sugiero que caminen (claro, cuando salgamos del asunto del Coronavirus).

    Desde que comencé a caminar y recordando el recorrido que realicé el 16/03 hacia mi sitio de trabajo, he notado unos detalles que quiero mencionar:

  • ¡La gente escupe en exceso!
  • ¡Personas que se soplan la nariz con sus manos directamente!
  • Los hombres orinan en la calle, en cualquier lugar (¡prácticamente sin disimulo alguno!).
  • ¡Excrementos por todas partes!
  • ¡Basura y más basura!
   ¿Por qué escupir tanto?, salvo que alguien tenga un problema de secreción excesiva de saliva o que consuma chimó, no veo la razón por la que se escupa tanto en la calle. ¿Sabe cuántas gotas de saliva o cuánta mucosidad se expulsa al aire al soplar la nariz o al escupir? seguramente mucha cantidad. ¿Cómo podemos aspirar a protegernos contra el Coronavirus u otros patógenos en las condiciones en que se encuentran las calles? Nos toca analizar lo que está pasando con nuestra sociedad y esperemos que se puedan realizar los correctivos necesarios.

    He observado a personas usando guantes. Los guantes son para quienes los necesiten (ejemplo, personal de salud o de limpieza). Aplique lógica a esto: si entra en contacto con una persona infectada o toca una superficie contaminada con el virus y luego se toca la cara, se va a infectar con o sin guantes. Hay que hacer énfasis en el lavado de manos, aquí una imagen de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano (ASOCIMANO) que muestra la técnica correcta: 


   También vi que el Metro estaba funcionando, no tiene sentido esto considerando que en cada vagón entra una cantidad excesiva de personas diariamente. Siendo así, el Coronavirus se esparcirá a todas sus anchas, piense en este punto...

    Llego a casa, se supone que debería poner en la lavadora la ropa que usé y bañarme de inmediato pero no puedo hacerlo porque ¡NO hay agua! Entonces, para tranquilidad mental; uso una toalla o compresa bañada en alcohol y la unto sobre el cuerpo, me cambio la ropa y me lavo la cara. Luego me quedo un tiempo prudencial en mi habitación para luego entrar a la habitación de mi mamá y hablar con ella. Ella es una persona de la tercera edad, por ende, forma parte de la población más vulnerable al virus de Wuhan (que ya no es de esa región de China solamente sino también de todo el mundo). Pensemos en los más susceptibles, protejámonos para protegerlos a ellos.

   Ya estoy en el punto en el que cambio de tema. El lunes vi otro capítulo de la serie "Chicago Med" que forma parte de la trilogía de las series de Chicago. Trata de la vida de unos personajes (médicos y enfermeras) que laboran en un hospital de la mencionada ciudad de EEUU. En cada capítulo se valoran los dilemas éticos de la profesión médica de acuerdo a distintos casos (algunos más realistas que otros) que se les presentan a estos personajes. Esta es otra sugerencia de lo que pueden ver estando en sus casas.


#QuédateEnCasa.
   

   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario