Una señora de 60 años aproximadamente refiere dolor en una de sus muñecas. Es un dolor que ha empeorado y se ubica en el borde de la muñeca que contacta con el pulgar y aparece con ciertos movimientos de este dedo, también hay inflamación en la zona. La paciente refiere: "cuando sirvo café directamente de la jarra de la cafetera me duele demasiado".
Lo que tiene la señora al igual que el dedo en gatillo es frecuente en las mujeres, en parte por razones anatómicas y hormonales. Esta patología se le llama Tenosinovitis o Enfermedad de De Quervain (De Quervain es el apellido de quien describió esta enfermedad por primera vez en 1895).
- ¿Por qué ocurre la Enfermedad de De Quervain?
Los tendones que extienden los dedos y la muñeca a su paso por la muñeca recorren el interior de unos "túneles" que envuelven a uno a varios tendones, los dos primeros tendones se dirigen al pulgar. Ocurre que el túnel por donde pasan estos dos tendones se puede engrosar generando mayor fricción por el roce constante lo que deriva en mayor inflamación.
En este caso, el dedo no se llega a "atascar" por esta causa pero si hay mucho dolor e inflamación en la muñeca. Es frecuente en mujeres entre 50-60 años aproximadamente pero también en mujeres más jóvenes, ya sea por la lactancia o el embarazo (por los cambios hormonales) y también en hombres debido a determinadas ocupaciones que implican movimientos repetitivos.
El dolor puede limitar el movimiento de la muñeca al momento de realizar actividades de la vida diaria o durante la actividad laboral siendo este el síntoma más expresado por los pacientes.
Si el dolor y la limitación funcional son de aparición reciente y tolerables; se puede indicar tratamiento con analgésicos, uso de férula y evaluación por Medicina Física y Rehabilitación pero si no hay mejoría con el tratamiento o los síntomas son de larga data es recomendable realizar la cirugía.
La cirugía consiste en llegar al túnel en la muñeca por el cual pasan los tendones que se dirigen al pulgar y abrirlo a lo largo, revisar los tendones porque pueden estar adheridos a las paredes del mismo debido a la inflamación y verificar que no existan divisiones dentro del túnel que puedan favorecer el roce.
Ya sabes de qué se trata esta patología, toma en cuenta estos datos en caso de que tú o algún conocido se vea afectado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario