martes, 18 de abril de 2017

DEDO EN GATILLO O EN RESORTE

   La señora se quejaba cada vez más:

   - "El dedo se me inflama. Me cuesta hacer las labores del hogar. Ahora, cuando doblo el dedo es difícil extenderlo y tengo la impresión de que eso está comenzando en el dedo que está al lado".

   La señora no es la única afectada. En el mundo existen otras personas en la misma situación, predominantemente mujeres. Algunas pueden estar sanas o sufrir alguna enfermedad como la diabetes o artritis, por ejemplo. Los hombres no están exentos. 

   Si alguno de tus dedos comienza a atascarse cuando lo flexionas ("doblas") y tratas de extenderlo y antes de lograrlo hace una especie de "salto" pudiera tratarse del DEDO EN GATILLO O EN RESORTE

   ¿A qué se debe que esto ocurra?

   En primer lugar debe quedar claro que dentro de nuestros dedos existen los tendones flexores, los cuales son como unas cuerdas que permiten la flexión.

   Estos tendones pasan dentro de un "túnel" formado por unas estructuras llamadas poleas. Una de estas poleas se inflama y se va engrosando por lo que el paso de los tendones se dificulta con más frecuencia y la capa que envuelve a los tendones también sufre inflamación debido al roce constante con la polea.

   Al principio puede o no haber dolor, hay inflamación del dedo(s) afectado(s), el dedo "salta" o hace un resalto al extenderse, lo cual coincide con el paso del tendón dentro de la polea afectada (el resalto simula a la liberación del gatillo de un revolver luego de ser apretado o a la elongación súbita de un resorte luego de soltar la compresión sobre el mismo, de allí el nombre de la patología). En la medida en que este engrosamiento sea mayor, mayor es la posibilidad de atascamiento del dedo ya sea para flexionarlo o extenderlo.




   Si esta patología está iniciándose, con tratamiento médico y rehabilitación puede mejorar por disminución de la inflamación. Si está avanzada, entonces será necesario resolver quirúrgicamente porque es difícil que el engrosamiento de la polea se reduzca por sí solo.

   La cirugía consiste en iniciar con una herida ubicada en el pliegue de la palma más cercano al dedo afectado (en el caso de los dedos índice, medio, anular y meñique) o en el pliegue que está entre la palma y el dedo pulgar, llegar a la polea y abrirla a lo largo, comprobando el libre paso de los tendones y se procede al cierre de la piel. Por lo general, este es un procedimiento ambulatorio y, posteriormente el paciente acude a curas que deben ser realizadas para verificar la cicatrización de la herida. Se recomienda realizar movilización del dedo para evitar adherencias de la cicatriz complementando con Medicina Física y Rehabilitación.

   Si no sabes lo que es un DEDO EN GATILLO O EN RESORTE pues, ya lo sabes; si conoces a alguien con los síntomas recomiéndale que acuda a un Cirujano de la Mano y si tú lo padeces no dudes en acudir a un Cirujano de la Mano para que te evalúe y sugiera el mejor tratamiento para tu caso.

   ¡Un saludo cordial!

   

martes, 14 de febrero de 2017

BIBLIOGRAFÍAS RECOMENDADAS EN CIRUGÍA DE LA MANO.

   Para la formación de un futuro Cirujano de la Mano es imprescindible ¡ESTUDIAR!, requisito que se mantiene aun siendo especialista, por lo que recurrimos con frecuencia a la revisión de la literatura, existiendo innumerables bibliografías; algunas se convierten en referencia obligatoria, otras son menos conocidas pero tienen sus características y aportes particulares; esto implica que otros textos serán recomendados a futuro. A continuación las recomendaciones se darán sin ningún orden específico.

  • Green's Cirugía de la Mano (David Green, Robert Hotchkiss, William Pederson y Scott Wolf): este parece ser la "biblia" de la Cirugía de la Mano. Cuenta con una amplia lista de autores con los que se ha elaborado cada uno de sus capítulos en los que se hacen revisiones sobre patologías específicas, sus tratamientos y el aporte del autor sobre su experiencia en el tema. Cuenta con dos volúmenes y es el texto que nunca debe faltar.



  • Atlas de Anatomía Quirúrgica de la Mano (Eduardo Zancolli y Elbio Cozzi): el libro es la demostración de la complejidad de la mano en cuanto a las estructuras que la conforman y es la evidencia de que la anatomía requiere un libro aparte como este. No solo observaremos ilustraciones de los elementos anatómicos sino su equivalente en piezas cadavéricas, esta correlación ayuda a la comprensión. El atlas me recuerda que el conocimiento es infinito y con posibilidades de expansión.


 


  • Fracturas de Radio Distal. Un abordaje práctico para su manejo (Diego Fernández y Jesse Júpiter): si bien es cierto que existe un capítulo en el Green sobre este tema escrito por el Dr. Diego Fernández; hay que recurrir al libro de Fracturas de Radio Distal a fines de profundizar acerca de los tipos de fracturas, su epidemiología, clasificación, clínica, diagnóstico así como las alternativas en el tratamiento tanto para las fracturas como para las consolidaciones viciosas.


  • Cirugía de la Mano y Muñeca (Kevin Chung): cuenta con 2 volúmenes. Lo interesante de este texto es que va directo a las técnicas quirúrgicas explicadas paso a paso y respaldadas con fotografías. Podemos leer explicaciones sobre detalles a considerar previo al procedimiento (indicaciones y contraindicaciones), durante y posterior al mismo.



   Recuerden, más adelante vendrán más recomendaciones. ¡Saludos a todos!.
   

miércoles, 1 de febrero de 2017

ALGUNAS PATOLOGÍAS QUE ABARCA LA CIRUGÍA DE LA MANO.

   Así como la extremidad superior tiene su complejidad, también es compleja y amplia la lista de patologías que la afectan, por ende, solo mencionaré una parte (el orden es aleatorio, no tiene que ver con frecuencia o importancia).

  • Fracturas:
          - Falanges.
          - Metacarpianos.
          - Huesos del Carpo.
          - Radio y Cúbito.

  • Luxaciones:
          - Articulaciones de los dedos.
          - Articulación de la Muñeca.

  • Tenosinovistis estenosantes:
          - Enfermedad de De Quervain.
          - Dedo en Gatillo.

  • Neuropatías:
          - Síndrome de Compresión del Túnel Carpiano.
          - Síndrome del Canal de Guyón.
          - Compresión del nervio cubital en el codo.

  • Lesiones tendinosas:
          - Tendones Flexores.
          - Tendones Extensores.

  • Lesiones en Punta de Dedo.
          - En Pulgar.
          - En Dedos Largos.

  • Otras:
          - Necrosis de los huesos del carpo.
          - Mano traumática/catastrófica.
          - Lesiones del Complejo Fibrocartílago Triangular.
          - Dolor en el borde cubital de la muñeca.
        - Artropatías: Rizartrosis (artrosis en la base del pulgar), artritis reumatoidea con dolor y deformidades, etc.).
          - Deformidades en dedos: Dedo en "Martillo", Deformidad en "Cuello de Cisne", etc.
          - Enfermedad de Dupuytren.
          - Anomalías Congénitas: Sindactilias, Polidactilias, etc.

   Esto es tan solo un esbozo de las patologías que son tratadas por la Cirugía de la Mano.

   Agradezco por sus aportes a los Dres. (Pueden ver sus perfiles en LinkedIn):

  • Carlos Morales Hackett.
  • Martha Castilla.
  • Miguel Ángel Hernández Álvarez.
  • Tanguy Mraovic.
  • Marcelo Alves.
  • Jorge de Vecchi.
  • Yury Ochoa.
  • Ramón Cancelo.
  • Gustavo Nizzo Miguens.
  • Sli Kacel.
  • Andrew Yam.
  • Diana Elizondo Esposito.
    Espero que haya sido de tu agrado este post y recuerda compartirlo. ¡Saludos!


jueves, 19 de enero de 2017

CIRUGÍA DE LA MANO.

 ¿Has escuchado hablar sobre la Cirugía de la Mano?, ¿sabes de qué se trata esta especialidad?.

   La Cirugía de la Mano es una área del conocimiento de la Medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento (quirúrgico o no) de las patologías que aquejan a la mano y la muñeca. Cabe mencionar que la especialidad se ha extendido a toda la extremidad superior (siendo considerada como la que inicia en el hombro hasta la punta de los dedos), sin embargo, hay que tomar en cuenta que la complejidad del miembro superior ha dado paso a la aparición de especialistas en el tratamiento de lesiones del hombro o codo por poner un ejemplo.

   ¿Cuáles don las etapas de formación de un(a) Cirujano de la Mano? (en Venezuela):

  1. Estudios universitarios en la carrera de Medicina (entre 6-7 años).
  2. 1 año de "Rural" (ejercicio de la Medicina en un entorno rural o con pocos habitantes) o 2 años de "Internado Rotatorio" en centros hospitalarios.
  3. 1 o 2 años de Residencia Asistencial de Traumatología o Cirugía General.
  4.  3 años de Postgrado de Traumatología y Ortopedia.
  5.  3 años de Postgrado de Cirugía de la Mano (como requisito para el postgrado se exige ser Traumatólogo o Cirujano Plástico). Mayormente son los especialistas en Traumatología y Ortopedia los aspirantes al postgrado, en otros países muchos Cirujanos Plásticos se dedican a la parte reconstructiva de la extremidad superior.    


   Como ven se requiere de muchos años de estudios para especializarse; sin mencionar que el especialista debe seguir estudiando, realizar cursos, asistir a congresos, etc.

   Muchos en la población general saben que existe la Traumatología pero desconocen acerca de la Cirugía de la Mano. Por lo tanto, es importante al momento de tener una patología o dolencia en tus manos que busques a un(a) "especialista en Traumatología y Ortopedia con postgrado en Cirugía de la Mano".

   Comenta si conoces o no la existencia de la especialidad. Si eres estudiante de Medicina o afines o especialista en otros países, comenta acerca de las etapas a cumplir para hacer Cirugía de la Mano.






lunes, 16 de enero de 2017

PROPÓSITO.

   En este blog se plantearán diversos y numerosos temas relacionados con la Cirugía de la Mano. La idea es dirigirlos al público en general para fomentar el conocimiento sobre la existencia de los mismos.

   Algunas entradas del blog estarán orientadas a los estudiantes; ya sean estudiantes de Medicina, Residentes de Traumatología, Residentes de Cirugía de la Mano, Residentes de Cirugía Plástica (aplica para algunos países, luego explicaré la razón) y para estudiantes de distintas áreas del conocimiento y carreras cuyas exigencias despierten interés sobre esta particular especialidad. 

   No solo se hará énfasis en la Cirugía de la Mano sino también en algo más si, algo más que surgirá de acuerdo a las necesidades profesionales, espirituales, humanas y de otra índole de cualquiera de nosotros.

   Todos, absolutamente todos están invitados a realizar este viaje ilimitado en el que nos adentraremos en la Cirugía de la Mano desde diferentes puntos de vista. Esta especialidad existe y desde sus inicios llegó para quedarse.