martes, 14 de febrero de 2017

BIBLIOGRAFÍAS RECOMENDADAS EN CIRUGÍA DE LA MANO.

   Para la formación de un futuro Cirujano de la Mano es imprescindible ¡ESTUDIAR!, requisito que se mantiene aun siendo especialista, por lo que recurrimos con frecuencia a la revisión de la literatura, existiendo innumerables bibliografías; algunas se convierten en referencia obligatoria, otras son menos conocidas pero tienen sus características y aportes particulares; esto implica que otros textos serán recomendados a futuro. A continuación las recomendaciones se darán sin ningún orden específico.

  • Green's Cirugía de la Mano (David Green, Robert Hotchkiss, William Pederson y Scott Wolf): este parece ser la "biblia" de la Cirugía de la Mano. Cuenta con una amplia lista de autores con los que se ha elaborado cada uno de sus capítulos en los que se hacen revisiones sobre patologías específicas, sus tratamientos y el aporte del autor sobre su experiencia en el tema. Cuenta con dos volúmenes y es el texto que nunca debe faltar.



  • Atlas de Anatomía Quirúrgica de la Mano (Eduardo Zancolli y Elbio Cozzi): el libro es la demostración de la complejidad de la mano en cuanto a las estructuras que la conforman y es la evidencia de que la anatomía requiere un libro aparte como este. No solo observaremos ilustraciones de los elementos anatómicos sino su equivalente en piezas cadavéricas, esta correlación ayuda a la comprensión. El atlas me recuerda que el conocimiento es infinito y con posibilidades de expansión.


 


  • Fracturas de Radio Distal. Un abordaje práctico para su manejo (Diego Fernández y Jesse Júpiter): si bien es cierto que existe un capítulo en el Green sobre este tema escrito por el Dr. Diego Fernández; hay que recurrir al libro de Fracturas de Radio Distal a fines de profundizar acerca de los tipos de fracturas, su epidemiología, clasificación, clínica, diagnóstico así como las alternativas en el tratamiento tanto para las fracturas como para las consolidaciones viciosas.


  • Cirugía de la Mano y Muñeca (Kevin Chung): cuenta con 2 volúmenes. Lo interesante de este texto es que va directo a las técnicas quirúrgicas explicadas paso a paso y respaldadas con fotografías. Podemos leer explicaciones sobre detalles a considerar previo al procedimiento (indicaciones y contraindicaciones), durante y posterior al mismo.



   Recuerden, más adelante vendrán más recomendaciones. ¡Saludos a todos!.
   

miércoles, 1 de febrero de 2017

ALGUNAS PATOLOGÍAS QUE ABARCA LA CIRUGÍA DE LA MANO.

   Así como la extremidad superior tiene su complejidad, también es compleja y amplia la lista de patologías que la afectan, por ende, solo mencionaré una parte (el orden es aleatorio, no tiene que ver con frecuencia o importancia).

  • Fracturas:
          - Falanges.
          - Metacarpianos.
          - Huesos del Carpo.
          - Radio y Cúbito.

  • Luxaciones:
          - Articulaciones de los dedos.
          - Articulación de la Muñeca.

  • Tenosinovistis estenosantes:
          - Enfermedad de De Quervain.
          - Dedo en Gatillo.

  • Neuropatías:
          - Síndrome de Compresión del Túnel Carpiano.
          - Síndrome del Canal de Guyón.
          - Compresión del nervio cubital en el codo.

  • Lesiones tendinosas:
          - Tendones Flexores.
          - Tendones Extensores.

  • Lesiones en Punta de Dedo.
          - En Pulgar.
          - En Dedos Largos.

  • Otras:
          - Necrosis de los huesos del carpo.
          - Mano traumática/catastrófica.
          - Lesiones del Complejo Fibrocartílago Triangular.
          - Dolor en el borde cubital de la muñeca.
        - Artropatías: Rizartrosis (artrosis en la base del pulgar), artritis reumatoidea con dolor y deformidades, etc.).
          - Deformidades en dedos: Dedo en "Martillo", Deformidad en "Cuello de Cisne", etc.
          - Enfermedad de Dupuytren.
          - Anomalías Congénitas: Sindactilias, Polidactilias, etc.

   Esto es tan solo un esbozo de las patologías que son tratadas por la Cirugía de la Mano.

   Agradezco por sus aportes a los Dres. (Pueden ver sus perfiles en LinkedIn):

  • Carlos Morales Hackett.
  • Martha Castilla.
  • Miguel Ángel Hernández Álvarez.
  • Tanguy Mraovic.
  • Marcelo Alves.
  • Jorge de Vecchi.
  • Yury Ochoa.
  • Ramón Cancelo.
  • Gustavo Nizzo Miguens.
  • Sli Kacel.
  • Andrew Yam.
  • Diana Elizondo Esposito.
    Espero que haya sido de tu agrado este post y recuerda compartirlo. ¡Saludos!